Hugo Villanueva, Para Holding CRTV CHILE.
Canal del Ciclismo CDC, Canal de Deportes CRTV, Radio Fantasía y otro.
TADEJ POGACAR (UAE TEAM EMIRATES): “HA SIDO UNA ETAPA EXTRAÑA”.
«Es grandísimo haber compartido podio hoy con Eddy Merckx. Él es todo un héroe dentro del ciclismo. Yo no me considero a mí mismo un héroe, pero espero estar inspirando a muchos niño para que monten en bicicleta”
“Hubo varias caídas y cortes al principio de la etapa de hoy. No mola empezar el día así. Logramos sofocar un rato los ánimos en el pelotón, pero tras el sprint intermedio volvieron a haber muchísimo ataques… Aunque, cuando el grupo se escapó del todo, el pelotón volvió a relajarse. Ha sido una etapa extraña”
“Es genial que haya un ‘boom’ del ciclismo en Eslovenia. Siempre hemos querido que sea un deporte popular y ahora, cada vez que voy a mi país, me resulta fantástico ver cuánta gente usa la bici”
“He reconocido el recorrido de la contrarreloj individual de mañana y es bastante rápido, sin demasiadas complicaciones. Me gusta. Hoy las piernas están muy fatigadas por el esfuerzo de la etapa de ayer. Ya veremos cómo duermo hoy y cómo me despierto mañana… pero, por supuesto, intentaré ganar”.
Y AL FINAL, QUEDÓ MOHORIC..
«No me lo puedo creer. Lo único que he hecho hoy ha sido dar lo mejor de mí. Quise estar atento de inicio, especialmente a una posible escapada de más de ocho corredores que incluyera gente de Deceuninck-Quick Step o Alpecin-Fenix, que eran los equipos más interesados por el sprint. Vi cómo se marchaba la primera fuga y decidí arrancar, hacer un buen esfuerzo y empalmar. Cuando llegué a su altura, acordamos relevar fuerte porque creíamos que era la mejor manera de echar un pulso al pelotón, ya que los equipos de los velocistas no tienen tantos hombres disponibles para trabajar. Entonces, mediada la etapa, un grupo grande saltó del pelotón. Me decepcionó que no hubiera ningún compañero mío en él. Cuando nos cazaron, traté de guardar fuerzas para después ir a rueda hasta meta. En un repecho, Nils [Politt] atacó con todo y me llevó a mí límite: estuve a punto de explotar. Cuando me recuperé, decidí lanzar un gran ataque: ensayar un último sprint y, a partir de ahí, marcarme un ritmo hasta meta. He hecho unas cifras de vatios bajísimas, pero aun así he logrado mantener a mis rivales a raya para ganar la etapa».
Dice Mattews:
«Podría haber sido más fácil… [ríe] Fuimos todo el rato al salto. BikeExchange aceleró en la subida previa al sprint intermedio y gasté un montón de fuerza para poder llegar a disputarlo. Por suerte, había una escapada por delante y tanto Morkov como yo pudimos puntuar por delante de Matthews. A partir de ahí, mi etapa estaba hecha. Luego vino el Tourmalet, una subida que he hecho diez veces en mi vida y en la que siempre he sufrido. Estoy muy agradecido a mis compañero por toda su ayuda; me emociono pensando en todo lo que hemos superado juntos en este Tour de Francia. Me gustaría intentar ganar al menos una etapa más, pero también tener un día sencillo mañana…»
Mientras que para mañana en Chile, hoy en Francia en etapa 20 con sus 30.8 kms. En contrareloj individual, que comprende el destino origen Libourne y Saint Emillion. Destacar que tendremos a 142 participantes. Pasaran por Pomerol y Montagne. Y una muy bella Competencia Tour.
142 | T. Pogacar | 1 | UAD | 17h 19′ 00″ | – | – | – |
141 | J. Vingegaard | 18 | TJV | 17h 17′ 00″ | – | – | – |
140 | R. Carapaz | 22 | IGD | 17h 15′ 00″ | – | – | – |
139 | B. O’connor | 124 | ACT | 17h 13′ 00″ | – | – | – |
138 | W. Kelderman | 73 | BOH | 17h 11′ 00″ | – | – | – |
137 | E. Mas | 65 | MOV | 17h 09′ 00″ | – | – | – |
136 | A. Lutsenko | 188 | APT | 17h 07′ 00″ | – | – | – |
135 | G. Martin | 91 | COF | 17h 05′ 00″ | – | – | – |
134 | P. Bilbao | 162 | TBV | 17h 03′ 00″ | – | – | – |
133 | R. Uran | 111 | EFN | 17h 01′ 00″ | – | – | – |
La ciudad de los grandes vinos también lo es de las grandes contrarrelojes. Tras 59 km contra el crono y una ventaja de 34 segundos sobre el Maillot Amarillo de Joseph Bruyère, Bernard Hinault abrió aquí, en 1978, su palmarés de 28 victorias de etapa en el Tour. La primera de las cinco victorias que acabaría embolsándose «El Tejón» en aquella edición. En 1996, primer éxito también para un joven Jan Ullrich, por delante de Miguel Induráin, y a una velocidad media de 50,443 km/h, en los 63 km del recorrido con salida en Burdeos. El alemán se consolidó definitivamente en la segunda posición de la general y dejó claras sus aspiraciones para 1997, su gran año en el Tour. ¿Quién sobresaldrá en la añada de 2021?
Ciudad de etapa por 3ª vez Municipio de la Gironda (33)Habitantes: 1900, 14 700 en la Mancomunidad de Grand Saint-Émilionnais.
Liborune.
En 1957, Libourne consagró el dominio de Jacques Anquetil cuando el normando genial, ya vestido de amarillo, se impuso aquí con claridad en una contrarreloj individual protagonizada por el viento y la lluvia. Anquetil, a dos días de obtener la primera de sus cinco victorias finales en el Tour, confirmaba así su primacía en aquella edición. André Darrigade ganaría después en Tours antes de repetir en el Parque de los Príncipes, dejando en 13 el número de etapas obtenidas por el equipo nacional francés. Libourne vivió otra contrarreloj en 1992, en esta ocasión por equipos, que acabó adjudicándose la escuadra Panasonic. Aquí comenzó también un día antes la larga aventura de Pascal Lino vestido de amarillo.
Ciudad de etapa por 4ª vez Capital de distrito de la Gironda (33)Habitantes: 25 000, 91 500 en los 45 municipios de la Mancomunidad urbana de Libournais.
Comentario de Hugo: El marco de prestigiosos viñedos magnificará el desempeño deportivo y recordará inevitablemente las imágenes de la contrarreloj entre Burdeos y Pauillac en la que, en 2010, Fabian Cancellara arañó 17 segundos de ventaja a Tony Martin. El suspense también hará acto de presencia, ya que las cronos situadas al final del Tour nacen con vocación de decidir el propietario definitivo del Maillot Amarillo.