Fueron en total 12 días en que el Presidente de la Organización, Neven Ilic se reunió con cada uno de los Presidentes y Secretarios Generales de cada Comité Olímpico del continente para conocer sus realidades, necesidades y proyectos de cara al futuro.

Hugo Riquelme

En total fueron 37 países de las Américas, teniendo sólo pendientes las reuniones de las tres potencias del deporte continental: Estados Unidos, Canadá y Brasil, con quienes se reunirán una vez que se obtengan las conclusiones de estas primeras sesiones.

NOC meetings 1 hp

MIAMI, EE.UU. (25 de mayo de 2022) — El Presidente Neven Ilic, el Secretario Ivar Sisniega, los Vicepresidentes Mario Moccia, Jimena Saldaña y Keith Joseph y la ex atleta chilena Carolina Sanz realizan una serie de preguntas a cada uno de los miembros de los Comités Olímpicos Nacionales que asisten a las reuniones citadas por Panam Sports en sus oficinas de Miami.

¿Cuáles son sus principales necesidades? ¿Qué ayuda reciben de los Gobiernos? ¿Qué balance hicieron de los Juegos Panamericanos de Cali 2021? ¿Cómo se proyectan para Santiago 2023 y Paris 2024? ¿En qué podemos ayudarlos como Panam Sports?

Una iniciativa que nació el primer año de asumido el Presidente Ilic y que tiene como objetivo abrirles las puertas de la Organización a los CONs, conocer sus realidades y trabajar en conjunto para solucionar sus problemas y buscar de la mejor manera el desarrollo deportivo de cada nación.

Tras bajar los índices de la pandemia y luego de los Juegos Olímpicos de Tokio, la idea fue reunir de nuevo a las principales autoridades deportivas de los países miembros de Panam Sports, por lo que se acordó el mes de abril y mayo organizar la actividad.

En total fueron 37 países (Bahamas fue el único país que no pudo asistir), divididos en dos jornadas. En abril fue el turno de los de habla hispana: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, Bolivia, Aruba y Honduras.

Y este domingo acaba de finalizar los CONs de habla inglesa: Bermudas, Islas Vírgenes Norteamericanas, Islas Vírgenes Británicas, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Islas Caimán, Antigua y Barbuda, Barbados, Guyana, Haití, Jamaica, Trinidad y Tobago, Belice, Granada Surinam y San Vicente y las Granadinas

En total fueron 12 días y más de 100 horas de reuniones, y el balance es totalmente positivo.

“Ha sido muy clarificador poder reunirnos en persona con cada uno de ellos, escuchar cuáles son sus realidades, sus requerimientos, sus necesidades. Queremos enfrentar como como continente estos próximos desafíos que tenemos tanto los Juegos Panamericanos como los Juegos Olímpicos de París, y todo lo que se viene durante estos próximos 2-3 años. El hecho de que Panam Sports tenga claro cómo ayudar a cada uno es muy importante. Aquí se necesitan distintos tipos de apoyo, porque hay muchas carencias, hay algunos CONs que están muy solos, por lo que se hace fundamental saber en qué nivel se encuentran y qué tipo de apoyo necesitan a través de nuestros programas durante los próximos años” señaló el Presidente Neven Ilic.

¿Cuál es la mayor preocupación o donde ve mayor falencia en los CONs de las Américas?
No veo falencias, veo realidades. Sabemos que el desarrollo del deporte en los países nuestra región es algo que no es fácil, donde los gobiernos no están claramente definidos a apoyarlos en forma irrestricta, por lo que el esfuerzo que hacen los Comités Olímpicos y la federaciones por sacar adelante el deporte de su país es una tarea muy difícil, sobre todo aquellos que no reciben ninguna ayuda del Estado. Pero ahí es donde en conjunto con Solidaridad Olímpica, que estuvo presente en todas la reuniones con nosotros, tenemos que mostrar las herramientas y ser capaces de apoyarlos. Aquí no se trata de buscar culpables, aquí hay que entender cuál es la situación y ser capaz de ayudarlos”.

¿El balance es positivo entonces Presidente?
“Por supuesto que sí. Vamos en un muy buen camino, hoy día nosotros tenemos muy claro cuál es la realidad, también estamos conscientes cuáles son los programas que vamos a presentar, los campamentos de entrenamiento de gran nivel que vamos a organizar y las capacitaciones para dirigentes que vamos a implementar. El apoyo económico también es fundamental para que ellos puedan realizar el trabajo que tienen pensado para estos próximos años y en eso también los ayudaremos. Así que me quedo muy contento con estas reuniones que fueron tremendamente positivas”.