Jornada de sonrisas en Teletón Santiago en Chile: payasos hospitalarios alegraron las terapias de pacientes del instituto.
El primer Ph.D. en clown hospitalario, Amnon Raviv, junto a profesionales de la ONG Ritmo, ofrecieron, a través del humor y la
música, una enriquecedora y feliz experiencia a niños, niñas, jóvenes, familias y profesionales del centro de rehabilitación capitalino.

Para el clown (payaso) de hospital israelí, Amnon Raviv, su profesión está relacionada a su objetivo de vida: cambiar la experiencia de cada paciente que conoce. “Hacerlos sentir bien. Transmitirles que pueden sentirse feliz y que pueden celebrar su vida aquí y ahora, independiente de su enfermedad”, mencionó.
Y este viernes, acompañado por clowns de hospital de la ONG Ritmo, este afamado profesor que se encuentra de visita en Chile, pudo compartir esa reflexión con pacientes, familias y profesionales del Instituto Teletón Santiago, quienes, a través del humor, disfrutaron de una experiencia enriquecedora.
El músico y practicante de teatro se dedica hace más de 20 años al clown hospitalario.
Escribió su propio libro llamado “Medical Clowning: The Healing Performance”, y es el primer clown de hospital en obtener un doctorado en este tipo de medicina complementaria.
“Risoterapia” en Teletón El recorrido por el instituto Teletón ubicado en Estación Central comenzó en la biblioteca y el gimnasio de kinesiología. Luego, la comitiva visitó a los niños, niñas y jóvenes de terapia ocupacional, para finalizar con los pacientes de la Unidad de
Terapias Artísticas Creativas (UTAC).
“Fue una experiencia muy bonita para nosotros, y la respuesta de los pacientes fue genial, estaban muy felices. Un clown de hospital es una persona que se caracteriza como médico y payaso al mismo tiempo, entonces ayuda a quebrar un poco esa distancia que muchas veces existe con el delantal blanco”, dijo el doctor Cristián Saavedra, director del Instituto Teletón Santiago.