LA ASOCIACIÓN DE CONFEDERACIONES DEPORTIVAS PANAMERICANAS PASÓ REVISTA A SUS AVANCES A POCO MÁS DE UN AÑO DE SANTIAGO 2023.

Con una alta asistencia se desarrolló la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Confederaciones Deportivas Panamericanas (Acodepa) en el Hotel Sheraton de Santiago de Chile, donde los presidentes y representantes de 36 de las 39 entidades afiliadas conocieron in situ la ciudad organizadora de los próximos Juegos Panamericanos.

La cumbre estuvo liderada por su presidente Francisco Lee y contó también   con la presencia de Neven Ilic e Ivar Sisniega, timonel y secretario general de Panam Sports, respectivamente. Incluso, Sisniega fue homenajeado con el Gran Collar de Acodepa por la colaboración prestada a la organización. 

“Estamos muy satisfechos con la asistencia, casi todas las confederaciones estuvieron presentes y la agenda se cumplió completa, fue muy interactiva, mucha gente participó y es un punto de partida para futuras reuniones, quedando algunas temáticas pendientes, pero es difícil abordar todo en poco tiempo”, comentó Francisco Lee, presidente de la orgánica continental.

El guatemalteco, además, valoró el hecho que Santiago 2023 serán los Juegos Panamericanos con la mayor cantidad de plazas para unos Juegos Olímpicos.

“Muchos deportes lo permiten, se ha hecho el esfuerzo conjunto por alcanzar este récord de eventos y pruebas clasificatorias para París 2024”, sostuvo.

Entre los aspectos abordados en la asamblea, destacó la presentación de la Comisión Técnica, a cargo del gerente Yuri Maier, y la aprobación como nuevos integrantes de las confederaciones de billar y sambo. Asimismo, se entregaron detalles de un completo convenio de colaboración con el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos con miras a los Juegos Los Angeles 2028.

Por otro lado, durante la instancia Gianna Cunazza, Directora ejecutiva Santiago 2023, enfatizó en el importante legado que dejarán los juegos Panamericanos y Parapanamericanos, no solo en los territorios donde se desarrollarán, sino también a nivel país: “Para nosotros ha sido relevante definir uno de los ejes centrales para estos Juegos transformar a Santiago 2023 en un punto de encuentro […] es un evento que va mucho más allá de la competencia deportiva, sino que se quiere transformar en un evento que aporte socialmente al país”

Dentro de los invitados asistieron señales televisivas de toda América tanto de forma telemática como presencial, quienes escucharon atentamente a los expositores y tuvieron instancias para aclarar diferentes dudas. Además, los asistentes visitaron las instalaciones de dos sedes de Santiago: el Parque Peñalolén y el Estadio Nacional, recorriendo los espacios deportivos que albergarán algunas disciplinas de Santiago 2023.