Sierra Gorda es una operación minera ubicada en la comuna del mismo nombre en la Región de Antofagasta, la que actualmente produce sulfuros de cobre y molibdeno. Uno de sus objetivos estratégicos es agregar valor por medio de la innovación, incorporando tecnologías para llevar a cabo el proceso productivo de manera armónica con el medio ambiente y las comunidades vecinas.
Para ello, la minera ha impulsado importantes herramientas tecnológicas, como el uso de agua de mar proveniente de una planta termoeléctrica de Mejillones, relaves con costras salinas para controlar emisiones de material no consolidado en la superficie sin tener que ocupar recubrimientos adicionales, y el uso de Energías Renovales, que le permiten mitigar la emisión de CO2.
Con el afán de consolidar una industria minera cada vez más sostenible, Sierra Gorda y Metso Outotec han materializado un compromiso medioambiental, instalando 9 paneles fotovoltaicos policristalinos de 340 Watt cada uno a nivel de piso, en las instalaciones del área seca dentro de la minera, para reducir así el uso de generador eléctrico a petróleo.
Con estos paneles solares, Metso Outotec reducirá el consumo de petróleo en más de 11.000 litros anuales de diesel en la faena, gracias al almacenamiento de energía solar durante el día y al tener detenido el generador eléctrico durante la noche.
Las celdas fotovoltaicas, provistas por la empresa Energsol Chile, tendrán una capacidad de producción de 4320 kW al año, lo que permitirá cubrir el 98% del consumo eléctrico en iluminación de las instalaciones de Servicios de Metso Outotec en Sierra Gorda, lo que equivale además al 43% de su demanda energética diaria.
Pero, del mismo modo destacamos a Sierra Gorda, como una de las mineras que de igual forma y compromiso, apoyan el deporte. Sin duda que esto hace crecer a Chile. Esto es….. En Chile se hacen grandes cosas…
http://www.microbyte.cl/elec/pdf/202212elec.pdf