4db50a8096439c4e2d6a2203d9e4bf90 1 Hugo Villanueva, para CRTV CHILE.

                   CAMPEONATOS DEL MUNDO DE RALLY-RAID FIA-FIM:

       LA JERARQUÍA VA TOMANDO FORMA EN EL ECUADOR DEL DAKAR.

Lanzados ya los campeonatos del mundo, las seis primeras etapas del Dakar han empezado a repartir puntos entre los pilotos y equipos inscritos en las cinco mangas programadas para el año 2022, cuyas próximas citas son el Abu Dhabi Desert Challenge en marzo, el Rally Kazakhstan en abril, el Rally de Andalucía en junio y el Rallye du Maroc en octubre.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0

    Los líderes del Dakar, empezando por Nasser Al-Attiyah en coches (T1), siguen una hoja de ruta prometedora con la esperanza de hacerse con el botín al final de la carrera. Entre los competidores excluidos de la batalla por la victoria en el Dakar, algunos se muestran especialmente activos en la conquista de puntos, como Seth Quintero, que le ha cogido el gusto a coleccionar victorias de etapa en T3.

   De cara al campeonato del mundo FIM, habrá que esperar al final del Dakar para la asignación de los primeros puntos, si bien se esbozará una primera tendencia entre los pilotos que se desmarquen al término de la primera manga. En RallyGP, Sam Sunderland, líder a mitad de carrera, ocupa una posición aún frágil, mientras que varios jóvenes pilotos de Rally 2 están llamados a participar en la pelea por los puntos en liza en su categoría. El joven estadounidense Mason Klein prepara ya el terreno.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0

COCHES: AL-ATTIYAH/LOEB, EL DUELO YA HA COMENZADO

Encabezando la clasificación encontramos por lógica a Nasser Al- Attiyah (Toyota Gazoo Racing), actual líder del Dakar, quien, pese a contar con un colchón cronométrico más bien abultado en la prueba tiene una ventaja más raquítica en la jerarquía del W2RC. Con 20 puntos en su haber, el catarí solo adelanta en dos puntos a Sébastien Loeb (BRX), mientras que los puestos amasados por el camino por Yazeed Al Rajhi (Overdrive Racing) lo convierten en un rival peligroso con 14 puntos.

Aunque no tienen necesariamente el deseo de plantar cara al actual líder de la competición, varios pilotos inscritos con escuderías privadas se posicionan para lanzar un ataque en varios episodios de la serie. Mathieu Serradori con su buggy Century cosechó por ejemplo sus primeros puntos gracias a su actuación en la 5ª etapa (3º de los inscritos en W2RC). Idéntica intención la de Guelain Chicherit(GCK), quien se quedó muy cerca día. Este es también el tipo de golpe que cabe esperarse de pilotos como   Jakub Przygonski (X-Raid Mini) o Pierre Lachaume o Jean-Rémy Bergounhe, ambos de MD Rallye Sport Optimus. 

La competición va perfilando también la clasificación de constructores, para la cual solo los puntos acumulados por los dos mejores pilotos de cada equipo inscrito computan al final de cada manga. Por el momento, las proyecciones colocan a Toyota  en cabeza, seguido de cerca por BRX, amén de Sébastien Loeb, que cuenta con el apoyo de “Orly” Terranova, que ha demostrado con su victoria que puede contribuir tanto como “Nani” Roma a la competitividad de los Hunter.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0

 

PROTOTIPOS LIGEROS/T3: EL PERDEDOR QUE TODO LO GANA

Excluido de la pelea por la victoria en Jeddah desde su retirada en la segunda especial, Seth Quintero se ha marcado como objetivo amasar puntos de cara al W2RC. El estadounidense cumple al 100% con su nueva misión, acaparando todas y cada una de las especiales con la salvedad de la citada etapa. Su afán recolector le reporta  ni más ni menos que 25 puntos en el campeonato. Pero “Chaleco” en Can-Am South Racing, que libra su misma batalla en 2022, le sigue a solo 3 puntos. Cristina Gutiérrez, por su parte, se sube al podio provisional con 14 puntos, seguida de  su compañero de equipo del Red Bull Off Road Junior Team Guillaume de Mevius, con 9 puntos.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

Por detrás de ellos, hay un total de diecisiete inscritos -entre ellos Philippe Pinchedez, que ha anotado ya los puntos de su primer podio- que van a participar en  la batalla por el podio marroquí. Encontramos equipos tan potentes como PH Racing, x-Raid Yamaha, FN Speed o Buggyra ZM Racing, que sin duda irán progresando a lo largo de  las cinco rondas.

En la clasificación de los constructores, destaca Overdrive con   sus OT3 pilotados  OT3  por QuinteroGutiérrez, De Mévius y Mikkelsen, aunque no hay que descartar a los Can-Am de South RacingPinch Racing, FN Speed o Sebastian Guyasamin, los Zephyr de PH-Sport y las Yamaha desarrolladas por X-Raid.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

SSV/T4: SI NO ES UN GOCZAŁ ES OTRO

Si existiera una clasificación familiar en W2RC, los Goczał sin duda brillarían en lo alto. Los hermanos polacos del Cobant-Energylandia se   han embolsado dos etapas cada uno en el Dakar y los puntos correspondientes… ¡lástima que no se puedan combinar! En esta clasificación, se impone por ahora Rodrigo Luppi de Oliveira de South Racing Can-Am. El brasileño, que ha conquistado una única especial, ha ocupado sin embargo  los otros escalones del podio en dos ocasiones, lo cual le permite colocarse en lo alto del ranking del campeonato con un botín de 20 puntos.

Esta regularidad es inherente a Austin Jones, ex aequo a  18 puntos  con Michal Goczal  en el 2º puesto de la provisional. Marek es 4º, inmediatamente detrás con   17 puntos, Rokas Baciuška 5º con 9 puntos, y Aron Domżała 6º con 8 puntos. Lucas del Río de South Racing y Gaël Gueralt de FN Speed, los otros dos aspirantes al título, no tardarán en meterse en la guerra fratricida entre los Can-Am.

CAMIONES/T5: MACIK, ENFILADO

Los camiones disfrutan este año de una modificación en los reglamentos de la FIA, que les recibe ahora como una categoría de pleno derecho cuyo ganador al final  del campeonato recibirá un título. Cinco equipos pioneros han decidido lanzarse a la aventura y por el momento es el Big Shock Racing liderado por Martin Macik quien se   ha mostrado más ambicioso con tres camiones inscritos. El jefe checo se ocupa él mismo de la recolecta de puntos: acumula 28, mientras su cómplice neerlandés Kees Koolen le sigue de cerca con 22.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

MOTOS: WALKNER, CANDIDATO A SU PROPIA SUCESIÓN

El reglamento FIM de las motos no reproduce el de la FIA en lo que   a asignación de puntos se refiere. De hecho, los motoristas no reciben una bonificación al final de cada etapa. ¿Por qué este tratamiento diferente? Pues para que no primen la conquista de los puestos de honor sobre la gestión de su carrera, filosofía original de una disciplina que premia la resistencia más que la velocidad en motos, garantía fundamental de la seguridad para los corredores menos protegidos cuando se caen en la pista. Habrá que esperar entonces la llegada de la primera manga de W2RC para abrir los marcadores.

A mitad de carrera, intentar hacer pronósticos sobre las opciones de los pilotos de las seis marcas inscritas no parece tener sentido.  Con  todo,   Matthias Walkner, vigente campeón del mundo de KTM, ha demostrado desde hace una semana que está en condiciones de defender su corona. Segundo en la general provisional, “Hiasi” está rodeado por los  dos pilotos oficiales de GasGas, la marca mejor posicionada por el momento en vista de  los puntos repartidos en la llegada a los constructores. Ojo no obstante a Honda y sus cuatro pilotos aún en carrera, al “dream team” de KTM integrado por tres exganadores del Dakar, o a Sherco, con “Santo” en posición de espera, todos ellos con opciones. Hero por su parte  ha demostrado que también tiene mucho que decir, como avala la victoria esta semana de Joaquim Rodrigues, la primera para la marca india. Xavier  de Soultrait de Husqvarna y Martin Michek de KTM se han desenvuelto muy bien en medio de los pilotos oficiales y también habrá que seguirlos muy de cerca.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

Los Rally 2, cuya categoría ha sido inscrita por la FIM para promover el relevo de la disciplina, también tendrán su primera clasificación al término del Dakar. De esta forma los pilotos podrán captar la atención de las escuderías y  los medios de comunicación, así como los socios, que les ayudarán a encontrar los medios necesarios para progresar en la jerarquía. Entre los Rally 2, todo el mundo parece estar de acuerdo en que el  primer ganador de la categoría será Mason Klein. El estadounidense de  20 años lidera claramente la batalla frente a otro rookie, Bradley CoxCamille Chapelière, 22ª y primer francés en el Dakar en 2021 en su primera participación,   no está lejos del hijo de Alfie Cox. Otros dos recién llegados al Dakar, el experimentado Paolo Lucci y Romain Dumontier, expiloto de enduro con diez temporadas de EnduroGP a   sus espaldas, también están llamados a dar guerra.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

QUADS: GIROUD Y COPETTI EN BUENA POSICIÓN

En la categoría de quads, Manuel Andujar, 2º en la copa del mundo de 2021 tras haber ganado todas las pruebas, excepto el Abu Dhabi Desert Challenge porque no estuvo presente en la salida, esperaba recuperar su corona a finales de este año. No obstante, el argentino empieza con mal pie su camino hacia el título mundial después de verse obligado a abandonar el Dakar en la 6ª etapa. GiroudCopetti y Maksimov, que en estos momentos lideran la competición, estarán encantados de repartirse los puntos al final de esta primera prueba del campeonato.

santiago2023  bannerapp             mobile

LOGO Bici por Francia              LOGO FANTASIA TV4                  IMG 20210209 WA0003

IMG 20200622 WA0004 1       image004 1 1       IMG 20201001 100520 737                                                                                 aso