Los cinéfilos están de fiesta porque desde el 14 y hasta el 21 de agosto se realizará el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic) 2022 que, en su edición número 18, volverá a la presencialidad en tres cines de la capital.

En total, son 90 películas las que se exhibirán en las siguientes salas: Cinemark Portal Ñuñoa, Cinemark Alto Las Condes y el Centro Arte Alameda (Sala CEINA).

También puedes seguir el evento de forma digital pagando $2.500 por función.

Descubre cómo comprar tus tickets físicos y digitales aquí.

ciclo educadores sanfic18 web 1

Competencia de Cine Chileno en el Sanfic 2022

Uno de los eventos más esperados del Sanfic 2022 es la Competencia de Cine Chileno, donde se presentarán películas dirigidas o producidas por cineastas nacionales.

En total, diez cintas deberán ser evaluadas por un jurado compuesto por el cineasta Sergio Castro San Martín; la fundadora de Martafilms, Martha Orozco; y la programadora de Seatlle FF y Palm Spring FF, Hebe Tabachnik.

Las películas en competencia para la categoría Cine Chileno son:

• Cazadora, de Martín Duplaquet.
• Sobre las huellas del tiempo, de Fernando Saldivia Yáñez.
• El efecto ladrillo, de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano.
• La riqueza del mundo, de Simón Farriol.
• Me gustaría que vivieras mi juventud de nuevo, de Nicolás Guzmán.
• Matar a la bestia, de Agustina San Martín.
• La picada, de Felipe Zúñiga.
• Vieja Viejo, de Ignacio Pavez.
• Piedra noche, de Iván Fund.
• Villa Olímpica, de Sebastián Kohan.

Imperdibles del Sanfic 2022

 

El Sanfic también se caracteriza por traer a Chile las cintas y estrenos más relevantes de la escena mundial. Navega por las diferentes categorías:

Maestros del Cine

• Coma (Francia), de Bertrand Bonello,
• Fire (Francia), de Claire Denis
• That Kind of Summer (Canadá), de Denis Côté
• The Card Counter (USA), de Paul Schrader
• Everything Went Fine (Francia), de François Ozon
• Rabiye Kurnaz contra George W. Bush (Alemania), de Andreas Dresen

Visiones del Mundo

• Querido Thomas (Alemania), de Andreas Kleinert
• Red Ox (Bolivia), de Rodrigo Bellot
• La Pampa (Perú, España y Chile), de Dorian Fernández Moris
• La Última Ejecución (Alemania), de Franziska Stünkel

Comedia

• Ivie como Ivie (Alemania), de Sarah Blaßkiewitz
• Que todo se detenga (Argentina), de Juan Baldana
• Documental
• Detrás de las noticias (Alemania), de Daniel Sager
• Comala (México), de Gian Cassini
• El Filmador (Uruguay), de Aldo Garay

Función Especial

• El Señor Bachmann y su clase (Alemania), de Maria Speth
• Run Over (Chile), de Gopal Ibarra Roa y Visnu Richi Ibarra Roa
• Albertina y los muertos (Chile), de César Borie

Directoras en foco

• Copiloto: el mundo será otro (Alemania), de Anne Zohra Berrached
• República del Silencio (Alemania, Francia), de Diana El Jeiroudi
• 8 cuentos sobre mi hipoacusia (Argentina, Uruguay), de Charo Mato
• Sinjar (España), de Anna M. Bofarull
• El Retrato de Ella (Chile), de Fernanda Altamirano Platz
• Zahorí (Suiza, Argentina, Chile, Francia), de Marí Alessandrini.

Agradecemos a nuestros Colaboradores: Bitácora del Cine https://bitacoradecine.cl/

FCA header blanco v2