• Un total de ocho niños formarán al selecto grupo coral que se presentará antes del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2022 Presentado por Heineken.
competencia 1
CRTV y Niños de Iztacalco interpretarán el Himno Nacional durante el México GP 2022 3
  • Iztacalco es la alcaldía en donde se ubica el Autódromo Hermanos Rodríguez, sede del Gran Premio México desde hace 60 años.

La interpretación del Himno Nacional durante la ceremonia de apertura del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2022 Presentado por Heineken estará a cargo de una selección de niños de la alcaldía Iztacalco, que fueron escogidos a través de un concurso impulsado por el México GP, Fundación CIE y las Escuelas Musicales de Iztacalco.

El selecto grupo coral de ocho niños se derivó de un concurso final entre las escuelas musicales de la alcaldía, en donde se presentaron 18 finalistas. Con la presencia de la cantante Sandra Echeverría y de los pilotos Michel Jourdain Jr. y Mario Domínguez, que participarán en el México GP durante la Freightliner Legends Cup por Súper Copa, los niños cantores mostraron sus mejores habilidades para estar en el grupo final. 

De los ocho infantes ganadores del concurso, dos de ellos pertenecen al Instituto Pedagógico para Problemas del Lenguaje, IAP, y fueron previamente seleccionados para hacer la traducción a lenguaje de señas mexicanas.

Las Escuelas de Música de Iztacalco es un programa social que cuenta con tres academias en la demarcación, las cuales atienden hasta 500 niñas, niños y adolescentes bajo la tutela de 35 profesores. Este programa busca garantizar el derecho de acceso a la cultura y educación de los menores, a través de la música como una herramienta de sensibilización en valores e inclusión social. 

Esta iniciativa para la inauguración del México GP 2022 continúa con la línea de impulsar la participación de grupos corales de niñas y niños de diferentes comunidades del país. En anteriores ediciones el Himno Nacional ha sido interpretado por niñas mazahuas e infantes rarámuris. La alcaldía Iztacalco es el hogar del Autódromo Hermanos Rodríguez y ahora las voces de sus niños resonarán en el máximo evento de automovilismo mundial.

El Gran Premio Mexicano 2022 se disputará del 28 al 30 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se celebrarán los 60 años de la llegada de la Formula 1 a ese país.

Acerca del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken:
Históricamente premiado como el “Mejor Evento del Año” durante cinco carreras, el FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken ha demostrado ser mucho más que un evento deportivo, se trata de una incomparable plataforma de promoción que comparte con el mundo las riquezas culturales y turísticas de la Ciudad de México.
Para mayor información del FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Presentado por Heineken.

4 MEXICANOS DESTACADOS EN LA F1 QUE TIENES QUE CONOCER

30 SEPTIEMBRE 2022   

01 galeria 13SEP
  • Diseñadores e ingenieros mexicanos son pieza importante y vital en distintas organizaciones de la Formula 1.
  • Desde puestos estratégicos los mexicanos en la máxima categoría apoyan a sus pilotos y equipos para obtener triunfos en cada ronda de la temporada.

La presencia del talento mexicano en la Formula 1 no se limita a la brillante actuación de Sergio “Checo” Pérez en el Red Bull Racing. Diseñadores, preparadores físicos, ingenieros, promotores y directores de carrera son algunas de las profesiones que mantienen la presencia de nuestro país en la máxima categoría del automovilismo mundial. Su aporte al desarrollo de pilotos, autos, equipos y carreras son fundamentales para que la Formula 1 se haya convertido en uno de los mayores deporte-espectáculos a nivel mundial. 

Aquí enlistamos algunos de los profesionistas mexicanos que probablemente no conocías y hoy dan vida a la categoría.

  • Marcelo Martinelli. Ocho veces campeón mundial con Mercedes-Benz. ¡Vaya logros del mexicano que tiene 16 temporadas en la Formula 1! Así como los pilotos realizan una “escalera” por categorías junior hasta llegar a la máxima serie mundial, este ingeniero pasó por la IndyCar Series y el Campeonato Le Mans, antes de llegar a Formula 1.

Martinelli es un bastión para las “flechas plateadas” y uno de sus mayores logros fue trabajar hombro a hombro con el excampeón mundial Nico Rosberg. Gracias a su talento y esfuerzo, pudimos verlo en el podio al lado del siete veces campeón mundial Lewis Hamilton y de Valtteri Bottas en el Gran Premio de México de 2019 para recibir el trofeo a Constructores.

  • Juan Sebastián Navarro. ¿Qué mayor sueño para quien ama la Formula 1 que trabajar en Scuderia Ferrari? Juan vive ese sueño todos los días. Jefe adjunto de diseño compuesto, el nacido en Ciudad de México llegó al equipo en 2014 y desde entonces forma parte de la escudería más prestigiosa de la categoría.

Navarro trabaja directamente en los autos que manejan cada ronda Charles Leclerc y Carlos Sainz. Al igual que Palaiologos, Juan tuvo su paso por el Renault F1 Team, además de sumar experiencia en el Lotus Renault GP y, previamente, en el Campeonato Mundial de Rallies de la FIA con el M-Sport.

  • Alexandros Palaiologos. Ganador del concurso de ingeniería de Infiniti que le permitía trabajar 6 meses con el entonces Renault F1 Team, Alex encontró su camino en la Formula 1 dentro de la ingeniería aerodinámica.

Con el cargo de “Formula One Mechanical Design Engineer”, Alex se desarrolla en el McLaren Racing Team donde busca las respuestas aerodinámicas en los alerones del monoplaza, para que Daniel Ricciardo y Lando Norris avancen en la tabla general y busquen los podios.

  • Dalia Ramos. La vida de Dalia parecía predestinada a colaborar con la máxima categoría del automovilismo: De pequeña, su padre le obsequió un pequeño monoplaza de la F1 que marcaría su amor por los autos. Ingeniera de profesión, pudo trabajar en el área aeroespacial con Rolls-Royce; sin embargo, dio el salto a Alpine en cuanto tuvo la oportunidad.

Actualmente, la oriunda de la Ciudad de México se desempeña como la jefa del departamento de Build and Test, por lo que su labor es asegurar que los autos de la escudería francesa estén listos para cada uno de los circuitos de la competencia. Dalia, una mujer mexicana en la F1, continuará haciendo historia en el México GP 2022.

Ellos son solo una muestra de exitosos mexicanos que forman parte del Gran Circo. Sus esfuerzos se materializan en cada una de las rondas que dan vida al campeonato mundial de la máxima categoría del automovilismo y, aunque su trabajo se encuentre tras bastidores, sin él los resultados no serían los mismos.