mmeg
El Arte en Canal de Deportes CRTV y agradecemos a Bitácora de Cine su gentilicio.
Hasta el 30 de noviembre se podrá disfrutar del 26º Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), un certamen que busca explorar los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción. Por otro lado, la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Matucana 100 será sede de “Los Hiperbóreos”, una muestra que transforma las ex bodegas de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado en un gran set de filmación para un nuevo largometraje de Cristóbal León y Joaquín Cociña.

Adicionalmente, te invitamos a leer la reseña de “Villa Olímpica” (Sebastián Kohan, 2022) largometraje que obtuvo el premio a Mejor Película en la Competencia de Cine Chileno del 18° Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) y que también fue parte de la Competencia Latinoamericana Largometraje Documental del 34º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICViña).
Canal de Deportes CRTV, porque no sólo de Deportes vive el Hombre…..

Entre el martes 22 al miércoles 30 de noviembre se realizará el 26º Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS), un certamen que busca explorar los diversos caminos del cine documental y las derivas de la no ficción. Abocado a promover el diálogo, la reflexión y formación de audiencias en torno al cine documental en un sentido amplio y en permanente transformación, el evento incorpora en su programación obras de realizadores consagrados y emergentes, donde la pregunta por “lo real” se aborda en múltiples dimensiones, tensionando géneros y fronteras disciplinarias.

FIDOCS tendrá exhibiciones en sedes como la Cineteca Nacional de Chile, Centro Arte Alameda en Sala CEINA, el Centro de Cine y Creación (CCC) y dos funciones especiales: una exhibición del largometraje francés “La Traversée” (Florence Miailhe, 2021) en la Sala de Cine de la Corporación Cultural de Ñuñoa y una proyección al aire libre del documental chileno “Sueños de hielo” (Ignacio Agüero, 1993) en el Paseo Bulnes, organizada con el apoyo de la Municipalidad de Santiago.

FIDOCS cuenta con tres competencias oficiales para la promoción, exhibición y posicionamiento de películas chilenas y extranjeras. Estas secciones son la Competencia Nacional, la Competencia Internacional —ambas de largos y mediometrajes—, y la Competencia Nacional de Cortometrajes Emergentes.

Seis largometrajes serán parte de la Competencia Nacional. Con un fuerte foco curatorial en las nuevas maneras de entender las relaciones desde divergentes miradas contemporáneas, estos autores nobeles y consagrados nos traen un panorama de lo mejor de nuestro cine de no ficción.

En lo que respecta al apartado Internacional, serán ocho títulos en competencia, incluyendo obras aclamadas a nivel mundial que, luego de pasar por los festivales más importantes del circuito internacional, llegan por primera vez a Santiago gracias al certamen. La selección cuenta con un estreno internacional, uno latinoamericano, cuatro premieres nacionales y dos estrenos en Santiago.

Finalmente, la Competencia Nacional de Cortometrajes Emergentes estará compuesta por diez cortos documentales de jóvenes realizadores para compartir presencial y online, provenientes de diversas universidades y regiones de todo el país, acercándonos a las visiones de las nuevas generaciones. Se encontrarán disponibles para todo Chile de forma virtual en teatroamil.tv, exclusivamente durante los días del festival.

En paralelo a la Competencia, sorpresas llegan desde Francia, Chile, Irán, India e Italia, que juntan a consagrados autores como Gianfranco Rosi, Jafar Panahi, Ignacio Agüero, entre otros para enfrentarnos a grandes temas, problemáticas y miradas globales. Puedes encontrar la programación completa por acá.