4db50a8096439c4e2d6a2203d9e4bf90 Hugo Villanueva y Aso para Holding de Comunicaciones de Chile.

Peterhansel: “Aún es pronto para hablar de victoria”

Emoción máxima en las verificaciones con la llegada de Stéphane Peterhansel y Carlos Sainz el día 31 de diciembre. “Mr. Dakar” y “El Matador” se han despachado a gusto y no han podido evitar la pregunta que está en boca de todos en el paddock: ¿hasta que punto serán competitivos sus RS Q e-tron a partir de mañana? Confiando en las capacidades futuras de la tecnología de Audi, Peter no ha escatimado en halagos, apuntando a “una facilidad inigualable si se compara con una motorización térmica, sobre todo gracias a la ausencia de cambios de transmisión que permite al piloto concentrarse de lleno en la conducción.” Se trata sin duda de un proyecto ambicioso que parece entusiasmar a los dos pilotos, que no ocultan la juventud del proyecto, por prometedor que éste sea. Carlos Sainz: “No somos tontos, sabemos que tenemos entre manos un proyecto complicado. Tenemos que ser realistas. Hay algo seguro: no podremos decir que no lo hemos dado todo con el tiempo del que disponíamos. Todo el mundo se ha implicado al 100%. Ahora toca empezar a rodar y ver dónde nos situamos.” Stéphane Peterhansel: “Sabemos que ganar será difícil, aunque nunca se sabe, es posible que haya sorpresas agradables al final. En cualquier caso, el proyecto es tan sumamente interesante que puedo decir desde ya mismo que no estamos decepcionados… El hecho de estar aquí en la parrilla de salida con un coche que nos parece tan interesante como eficaz es ya un triunfo. Audi es un fabricante de prestigio que ha ganado todas las competiciones en las que ha participado y vamos a hacer todo lo posible para cumplir su objetivo, que no es otro que ganar. Ahora bien, lo razonable es pensar en la victoria de cara a la edición de 2023. Este año, se antoja un tanto prematuro.”

 

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

Coma vuelve a las andadas

Destronado por Honda en las dos últimas ediciones tras dieciocho años de reinado indiscutible, el equipo KTM vuelve a sacar las garras y rugir con fuerza. Entre las medidas del plan desplegado por los austriacos para recuperar las riendas del palmarés destaca el fichaje de todo un especialista en la materia. Apenas unos días antes de la gran salida, Marc Coma era presentado como asesor especial del equipo naranja para esta nueva edición de la carrera en territorio saudí. A sus 45 años, el Director General de KTM España desde hace un año deberá devolver la combatividad al equipo apoyándose en su experiencia, con cinco oros y veinticinco victorias de etapa entre 2005 y 2014: “Después de siete años, tengo la suerte de volver a KTM, donde siguen compitiendo buenos amigos míos. Estoy ansioso por reencontrarme con el ambiente de la carrera y espero aportar mi buena vibra y una perspectiva diferente a los pilotos y al equipo para ayudarles a alcanzar sus objetivos.”

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

¿Último baile para Walkner?

El “dream team” de Red Bull está compuesto por tres antiguos ganadores del Dakar. El protagonista del traspaso del año, Kevin Benavides y su dorsal número 1, atrae todas las miradas. Toby Price (vencedor en 2016 y 2019) ha cerrado también un nuevo contrato de dos años. Ambos retomaron la competición el pasado mes de octubre con motivo del Rallye du Maroc, una carrera donde Matthias Walkner se proclamó campeón del mundo antes del final de la contienda. Héroe nacional de por vida tras su exhibición de 2018, “Hiasi” se acerca sin embargo al final de su contrato. ¿Le ayudará o pesará a nivel psicológico? “Creo que sentiré menos presión porque ya me he adjudicado el título esta temporada, pero el objetivo es colocarme en las primeras posiciones. Un puesto en el podio sería fantástico. Me siento supermotivado, más que nunca de hecho, porque posiblemente será también mi último Dakar en vista de que mi contrato finaliza después de la carrera”. Invitado sorpresa y honrado con el codiciado estatus de piloto oficial, Danilo Petrucci, que se acaba de retirar de los circuitos, tiene ante sí una oportunidad histórica para dar un nuevo rumbo a su carrera tras colocarse en la parrilla de salida de MotoGP en 169 ocasiones. Su reconversión ha arrancado de forma un tanto rocambolesca: fractura de tobillo el 8 de diciembre mientras entrenaba y primer test COVID positivo en suelo saudí que un posterior análisis de sangre reveló ser negativo. El italiano ya se había llevado algún sofoco antes de llegar al desierto que se dispone a explorar en los próximos días. A sus 31 primaveras, el motorista cuenta ya con una verdadera experiencia en off road que quizás le permita alzarse con el título al mejor “rookie” de 2022. Veremos…  “Empecé a competir en motocross a los 8 años. A los 16, lo dejé para competir en circuitos de velocidad hasta el mes pasado. Siempre he practicado motocross y enduro para entrenarme, especialmente los últimos dos años. Pero voy a empezar sufriendo porque la fractura es muy reciente.”  

Etapa 1A: Hagan sus apuestas

Mañana, día 1 de enero, la caravana de la 44ª edición del Dakar arrancará su periplo desde Jeddah hasta Ha’il, volviendo así a una fecha tradicional para una etapa tan innovadora como inédita en el Dakar. Los competidores tendrán derecho a un enlace de 225 kilómetros para ir tomándole el pulso al territorio saudí y meditar la frase con la que Thierry Sabine concluía su libro “París-Dakar”: “Es cierto, utilizo a los hombres, los exprimo al máximo, pero cada año vuelven más fuertes, más aguerridos y el 1 de enero a las 8 de la mañana están nuevamente a mi lado, ocupando brillantemente su puesto”. En este caso será un poquito antes, a las 7.30 h para ser más exactos, cuando los primeros pilotos saltarán a la pista del que será un nuevo ejercicio para todos: la especial de clasificación. Todos deberán ocupar sus puestos pese a lo breve del tramo cronometrado. Habitual en el campeonato del mundo de coches de la FIA, será una nueva experiencia en el Dakar. Los tiempos registrados en la especial marcarán el orden de salida del día siguiente y esbozarán así la primera jerarquía. En coches, los diez bólidos más rápidos podrán, al atardecer en el vivac, elegir su puesto entre las diez primeras posiciones del día siguiente. El más rápido tendrá la última palabra. En motos, quienes firmen los quince mejores cronos estamparán sus nombres en las quince primeras posiciones de la parrilla, de acuerdo con el mismo criterio. Estas posiciones serán sumamente estratégicas para los motoristas, cuya responsabilidad de abrir pista es especialmente peliaguda. Esta nueva regla permite recompensar la actitud deportiva desde el inicio de la carrera, sin exponer al vencedor a una potencial pérdida de tiempo el día siguiente. Se impone un matiz, no obstante, en el caso de las motos: se asignará a los tiempos un coeficiente 5, aumentando así las distancias para disuadir a quienes traten de jugar con el cronómetro inaugural para salir por detrás de los abridores.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

Camelia y Yamaha, a por todas

La “Pantera Rosa” se ha encargado de desvelar el plan de Yamaha para las categorías T3-T4 durante las verificaciones. Tras colocarse segunda en T3 el año pasado al volante del prototipo YXZ desarrollado por el equipo X-Raid, Camelia Liparoti regresa dispuesta a darlo todo en su decimotercer Dakar, sin haber rodado eso sí esta temporada: “Va a ser la primera carrera de la segunda versión del prototipo. No queríamos presentarnos sin tener el producto totalmente acabado. La idea es volver en 2023 para competir en T4 tras fabricar 250 vehículos sobre la base de este modelo, como establece el reglamento de la FIA. Va a ser una iniciativa europea. Nuestro primer objetivo es poner a prueba el vehículo en el Dakar, el segundo es llevar a los tres T3 a la meta del rally y el tercero, que sigue siendo un sueño para todos los que nos enfundamos un casco, ¡es ganar! Esperamos tener el motor turbo listo a partir de Abu Dhabi y el Campeonato del Mundo, en el que vamos a participar.”

 

Al-Attiyah, un coloso tranquilo

La nueva condición en la categoría de coches es fruto del deseo doble de orientar a los constructores hacia las energías alternativas, por un lado y, por otro, colocar a los pilotos líderes en igualdad de condiciones frente a las dunas del desierto saudí. En este contexto, ¿será Nasser Al-Attiyah el piloto que mejor rendirá en una prueba como el Dakar? Su hoja de ruta en 2021 nos lleva a responder afirmativamente, sabiendo que este coloso de la competición con un apetito voraz por la victoria ha firmado una actuación impecable esta temporada. Aunque en su día tenía fama de mostrarse excesivamente acrobático, lo cierto es que tanto sus rivales como sus aliados coinciden en exaltar sus virtudes. “Tiene algo que no tienen los demás,” explica Ronan Chabot. “Concretamente, tiene la capacidad de hacer una excelente lectura del terreno, es muy listo. Siempre pensamos que va al límite, pero la realidad es que nunca arriesga más de la cuenta.” Esta es una cualidad que ha cultivado su jefe en Toyota, Jean-Marc Fortin, quien tuvo la feliz idea de reclutarlo por primera vez en 2012 y ha sido testigo de excepción de su evolución: “Se ha convertido en el piloto más minucioso que he conocido jamás, comprende la necesidad de cuidar su montura porque conoce muy bien la mecánica. Es el más completo y, a igualdad de vehículos, pongo la mano en el fuego por él y el equipo que forma con Mathieu Baumel, porque se conocen a la perfección y esa es su gran baza para rodar sin presión”. El copiloto francés de Al-Attiyah confirma la sensación la seguridad que desprende su compañero al volante: “Su constancia es fruto de que nunca rueda al 100%, lo cual le abre muchas puertas de cara a la estrategia de carrera. Cuando decidimos asestar un golpe en una especial, es capaz de atacar desde la tranquilidad y marcar la diferencia”. El catarí, triple ganador del Dakar, se presenta en la parrilla de salida como el gran favorito, habida cuenta de que el Toyota Hilux tiene también, en teoría, la ventaja de la fiabilidad. En cualquier caso, esto es algo que deberá demostrar sobre el terreno el nuevo T1+, cuyas grandes ruedas aportan tranquilidad al principal interesado: “pinchar una o dos veces es algo que puedo encajar, pero no veinte veces como los dos últimos años”.

Sherco estrena moto nueva al 80%

El equipo oficial de KTM no es el único en presentarse en la salida de la 44ª edición del Dakar con una nueva criatura. La francesa Sherco, que se colocó 7ª de la mano de Lorenzo Santolini en enero de 2021 y se enorgullece de haber llevado a la meta final a la totalidad de sus motos, llega con una nueva arma al desierto. Los tres pilotos oficiales cuentan con ella, pues pilotan ya una 450 SEF Rally, doce kilos más ligera pese a llevar tres litros más de carburante para dotarse de mayor autonomía. Los técnicos de Nîmes dicen haber modificado la moto al 80% para lograr una conducción más fina y un mejor reparto de las masas. Se trata, también, de una máquina “simplificada” con respecto a su diseño inicial, concebido hace nueve años. A los mecánicos les basta hoy una semana para montar del todo la moto, frente a las tres semanas que necesitaban antes. Se trata de un plazo comparable al de otros fabricantes que ilustra con claridad el grado de transformación de la Sherco. Ahora solo falta que “Santo” la ponga a prueba a partir de mañana sobre las pistas.

MD Rallye, con chip de motorista

Tras firmar dos 11ª posiciones en las últimas dos ediciones del rally de la mano de Jérôme Pélichet (2020) y Christian Lavieille (2021) respectivamente, el equipo MD Rallye Sport vuelve este año con siete buggies Optimus en la manga. ¿Serán suficientes para franquear la barrera del Top 10? El que fuera bicampeón del Bol d’Or y posterior animador de la categoría T2 en el Dakar, que se sumó al clan MD Rallye el año pasado, se muestra prudente: “En términos de rendimiento, hay hoy cuarenta coches en la parrilla capaces de colarse en el Top 10 junto a Nasser Al-Attiyah”. Una reserva acentuada por el cambio de su copiloto habitual, Jean-Pierre Garcin. Es Johnny Aubert, bicampeón del mundo de enduro y expiloto oficial de motos de Sherco, quien vuelve a la competición después de su caída en el Dakar 2020. Será su primera vez en calidad de copiloto, y también un bautismo para la pareja. Otro antiguo motorista, bicampeón de un Grand Prix en MotoGP y campeón del mundo de Superbike en 2011, también se estrenará en la escudería de Antoine Merel. Carlos Checa se sentará al volante de un Optimus en su primera incursión en el Dakar. Aunque se trata de su primera vez en coches, no será su primera experiencia en el rally raid, habida cuenta de que el español ya participó en motos en el Merzouga Rally antes de probar el SSV: “Tenía previsto participar con el Optimus en el Rallye du Maroc pero al final no pudo ser. Vengo al Dakar a participar y a disfrutar, pero no a lucirme. Me encantaría seguir compitiendo en la disciplina, pero todo dependerá de cómo sea esta primera experiencia.” Carlos Checa podrá apoyarse en Ferrán Marco Alcayna, que acumula no pocos Dakares a sus espaldas y ya se ha colado en el Top 5 en la categoría de camiones de la mano de Ales Loprais.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

Los 409 vehículos han iniciado el Dakar siguiendo un formato inédito. Tras salir de Jeddah a orillas del mar Rojo para un enlace de 225 kilómetros hacia el Norte, se daba el pistoletazo de salida en la región de Medina. El sprint inaugural de 19 kilómetros ha dejado clara la paleta de colores de la prueba: pistas arenosas y dunas para una especial 100% arena en la que los competidores han tenido que subir y bajar dunas, en ocasiones partidas, con el punto culminante de la etapa a cerca de 400 metros de altitud. Un recorrido muy exigente que requería entrar inmediatamente en materia, como ha hecho el joven motorista Daniel Sanders (véase “El dato”) o el inagotable Nasser Al-Attiyah, con el depósito lleno de confianza tras una temporada 2021 repleta de victorias. La caravana tendrá que recorrer 614 kilómetros de enlace dirección noreste hasta Ha’il donde les espera el podio de la gran salida para la etapa en bucle 1B que se disputará mañana.

0?ui=2&ik=cd596bcbc7&attid=0.0

¡En el apellido Sanders aparece la palabra “sand” (arena)! El piloto australiano, sensación del Dakar 2021, confirma su nivel en esta breve etapa arenosa (véase “El dato”) y Pablo Quintanilla, segundo, demuestra que le ha sentado bien el cambio de chaqueta tras pasar a Honda. No sorprende que Nasser Al-Attiyah se encuentre cómodo en la arena: su 42ª victoria de etapa supone seis primeras etapas del Dakar ganadas. Saca una ventaja de 12 segundos a Carlos Sainz que no ha dudado en pisar el acelerador de su nuevo Audi. Dos pilotos sudafricanos, Brian Baragwanath con un buggy CR6 y el compañero de equipo de Al-Attiyah en Toyota Henk Lategan, siguen de cerca al dúo de los ganadores triples. Por su parte, Sébastien Loeb cierra el Top 5 al volante de su Hunter de BRX. En prototipos ligeros hemos asistido a un inesperado recital de OT3-Red Bull (véase “La actuación del día”), con Seth Quintero a la cabeza, mientras que en SSV ha dominado la familia Goczal, con el hermano mayor Marek a la cabeza en su primera victoria de etapa, justo delante de Michal. Los Kamaz logran un resultado perfecto al colocar sus cuatro camiones en lo más alto de la clasificación, con una 22ª victoria personal para Eduard Nikolaev, en su retorno.

 

fc476

La actuación del día….

Para OT3-Red Bull la Nochevieja tuvo un sabor amargo tras encajar en menos de 48 horas el anuncio de los tests covid positivos de Mitch Guthrie y del copiloto de Guillaume de MeviusTom Colsoul. Pese a las circunstancias, los tres vehículos del equipo se han clasificado dentro de los cuatro primeros puestos de la T3. El joven Seth Quintero (19) se coloca a la cabeza tras su séptima victoria de especial en su segunda participación en el Dakar. El equipo tuvo que recurrir a dos sustitutos de última hora para ocupar los asientos libres. El noruego Andreas Mikkelsen ha participado hoy en su primer rally raid, tras interrumpir su escapada de esquí, y rubrica, además, el segundo mejor tiempo de la especial. Por su parte De Mevius conoció a su copiloto suplente de camino a la especial: Kellon Walch, copiloto histórico de Robby Gordon y el año pasado de Austin Jones, después de bajar del avión a las 5:30 de la mañana desde Los Ángeles vía París. ¡Y la nueva pareja se ha colocado en la cuarta posición de la clasificación!

992f4

Un duro revés…

La 25ª posición del día de Nacho Cornejo, lejos del Top 15 que permite elegir el orden de salida mañana, parecería a primera vista preocupante. Sus tres compañeros de Honda se prestaron al juego de la etapa de clasificación, pero solo Pablo Quintanilla, segundo, consiguió realizar una buena operación. Barreda y Brabec, décimo y duodécimo, respectivamente, se tuvieron que contentar con las migajas a la hora de elegir su posición para la etapa 1B. Nacho prefirió no mover ficha para salir ganando. Aunque ha perdido tiempo (8’45’’ en total), mañana disputará la etapa desde la cómoda posición de observador. El piloto, que el año pasado participaba en la pugna por la victoria hasta el penúltimo día, no disimulaba sus intenciones al llegar al vivac de Ha’il: “Hoy resultaba imposible ganar mucho, pero sí que se podía perder mucho en medio del grupo de 15, así que decidí ir a lo seguro. He cedido algo de tiempo hoy, pero ya tendré ocasión de ir acortando distancias en los próximos días”. ¿Realmente ha sido un duro revés?…

 

 

saoudi arabia lg   IMG 20200622 WA0004 1   aquafina lg  honda lg

image004 1 2   wega lg 1   bf goodrich lg      motul lg 1

LOGO FANTASIA TV4 1 saudi arabian motor federation lg gaussin lg bannerapp