EL JEFE DE OPERACIONES DE BADMINTON PAN AMERICA CONFEDERATION (BPAC), GERMÁN VALDEZ, ESTUVO EN SANTIAGO VISITANDO LA SEDE DEL DEPORTE DE LA RAQUETA Y LA PLUMA.
A falta de 16 meses para el inicio de los Juegos Panamericanos, siguen las inspecciones en terreno de los delegados técnicos internacionales de cada uno de los 39 deportes en competencia y esta semana fue el turno del peruano Germán Valdez, a cargo de la disciplina de bádminton.
El ex badmintonista, jugador y entrenador de su país en su época, y ahora ejecutivo de la confederación continental, vino a la capital chilena para observar las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) «Marlene Ahrens» en la comuna de Ñuñoa, recinto escogido como escenario de esta disciplina en Santiago 2023.
“Visitamos las instalaciones y se trata de un escenario fabuloso, con todas las renovaciones que se están trabajando, va a quedar óptimo no sólo para los Juegos, sino para cualquier evento de trascendencia que Chile quiera realizar, las dimensiones que tiene son muy buenas y sobre todo, las facilidades que va a tener”, comentó sobre el espacio.
Respecto a lo que será la competencia en la mayor justa multideportiva continental, Valdez acotó que “el dominio en mujeres lo ejerce los países del norte, en especial Canadá, sin embargo, en varones, además de los canadienses, está el guatemalteco Kevin Cordón, semifinalista en Tokio 2020, y el salvadoreño Uriel Canjura, ahora campeón boliviariano, son jóvenes que están a la expectativa”.
LAS OPCIONES DE CHILE.
El delegado técnico también comentó sobre la importancia de los grandes eventos para masificar deportes en los países sede.
“En primer lugar, se trata que el bádminton sea más popular y estamos trabajando en eso con la federación y organización de los Juegos, y que la gente local apoye a sus deportistas como Alonso Medel, quien ya tuvo destacadas actuaciones en eventos anteriores y esperamos que, junto al resto de los seleccionados, puedan tener avances en Santiago 2023”, señaló.
La clasificación a la cita en Chile se basa en un ranking general de los países, que suman puntos de acuerdo con el mejor posicionado en cada una de las cinco modalidades: individual y dobles en ambos géneros, más dobles mixto. En base a este escalafón, las representaciones nacionales pueden tener desde uno hasta ocho representantes, hasta completar la cuota de 90 atletas femeninos y masculinos.
El bádminton forma parte de los Juegos Panamericanos desde Mar del Plata 1995 y el medallero específico está dominado por Canadá, Estados Unidos y Guatemala. A nivel olímpico, está incorporado en el programa desde Barcelona 1992 y son los exponentes asiáticos -China, Indonesia y Corea del Sur, quienes han acaparado las preseas doradas.